Debate0en Bitácora – Resumen
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola Elena,
Me gusta mucho tu proyecto «Lo que respira la calle», me gusta como se pretende mostrar la ciudad como un espacio vivo y cambiante, desde la fotografía callejera y la observación de la vida cotidiana.
En mi proyecto, «Y el premio a lo que más me gusta es para: …», también busco explorar la relación entre el arte y el entorno urbano, pero con un enfoque más participativo y colaborativo de los ciudadanos. Mientras que «Lo que respira la calle» utilizas la fotografía para capturar momentos y emociones en la ciudad.
Creo que ambas buscamos ampliar la mirada y la empatía entre los ciudadanos que viven en un mismo barrio, compartiendo sus experiencias y visiones, comparten una sensibilidad hacia el contexto y un interés por las relaciones que se establecen entre el espacio, la comunidad y la mirada artística. Quizás en mi proyecto se posiciona más en demandar la acción, involucrar directamente a los participantes en el proceso creativo, buscando un enfoque horizontal y colaborativo. La interacción directa entre la artista y los participantes, así como la difusión en las RRSS y proyecciones comunitarias, refuerzan la dimensión social y crítica del proyecto, enfocándose en la empatía y la comprensión mutua.
En tu proyecto también se destaca la importancia de la autoría compartida y la responsabilidad del artista hacia su contexto, aspectos que también son fundamentales para mí, ya que trato de reflejar la diversidad de opiniones y experiencias de los vecinos, transformando el visionado posterior en un lugar de escucha y reflexión.
En conclusión, aunque los proyectos pueden tener algunos enfoques distintos, pero comparten una preocupación común por la relación entre el arte, el lugar y la comunidad. recordar que los espacios cobran sentido cuando respiran vida, memoria y relación.
Mucha suerte!
Saludos